La cuarta piel comienza su andadura en 2021. Siempre generando relaciones entre los entornos profesionales, los académicos y los culturales. En sus proyectos reverberan palabras como territorio, ecología, comunidades, saberes y encuentros.

Muchas voces la recorren, especialmente las de Carlos Pastor García, Juan Manuel López Carreño, Ana Moure Rosende, Inés Miño Izquierdo, Rubén GoMo (Radioboy+), Ximo Berenguer Hernandis, Andrea Moreno Orts, César Fuertes Llorens, Íñigo Barrón García, Javier Gutiérrez Hernández, Rafael Verdú Santamaría, Mon Cano Galván y Nacho Burgos Alvarado.

No serían sin Sofía Ruiz Martínez, Alvaro Copete Sarmiento y Jerome Llorente.

En el Secadero del Centro Cultural Las Cigarreras mantienen vivas sus raíces. Más allá de él, cuidan sus vínculos.

¿Quieres saber más?

info@lacuartapiel.com




La cuarta piel es un parlamento virtual y descentralizado, constituido por agentes humanos y no humanos convocados para construir situaciones hedonistas que transforman el territorio. Su forma de organización es la adhocracia burocratizada: diferentes grupos de trabajo son aprobados por la Asamblea para actuar de forma independiente, pero siguiendo unas Lógicas (sic) consensuadas en enero de 2022. La Asamblea (constituida por los activistas) se reúne una vez al mes para hacer un seguimiento de los proyectos y orientar su encaje con las Lógicas.

La cuarta piel es una plataforma bajo la cual se resguardan miradas que atienden la fragilidad de un territorio compuesto y en estado de emergencia. De ella, emergen alianzas y se acompañan gestos que, contingente y colectivamente, alteran y cuidan lo vivible. Como una figura hecha de cuerdas, su estructura va variando según las manos que la van tensando, siendo igualmente importante e imposible esquivar rasguños en tu propia piel como en la de las compañeras que definen la figura. Para que la cuerda no acabe destensada, quienes juegan resguardados con sus manos, se reúnen el primer lunes de cada mes para corregir sus inevitables fallos y compartir sus más recientes descubrimientos, modificando cotidianamente la propia estructura que cobija al colectivo.

La cuarta piel es un grupo de trabajo protocolariamente metaultracultural que genera, aúna y amplifica voces y mensajes disidentes y sensibles a través de manifestaciones editoriales, docentes, arquitectónicas, artísticas, expositivas y festivas, con un alto carácter neotecnoprimitivista + metaversal, activista territorial local, antiespecista, esperantista, marika, agénero, ágamo, naturista, naturalista, divulgativo, proletario, cómico, accesible + vanguardista, y con la ayuda de una triple gestión económica (subvencionada, autogestionada y contratada) y la colaboración interseccional puntual con otros grupos de trabajo o individuos afines.

La cuarta piel somos un grupo de amigas con inquietudes y sensibilidades comunes que se cruzaron en el espacio/tiempo de Alicante en 2021. Entonces estallaron una serie de potencialidades y acontecimientos diversos que nos mantuvieron muy activas, muy juntas y muy vivas durante los meses posteriores y hasta ahora. Este documento deja constancia de la voluntad de seguir coincidiendo entre vínculos y espacios compartidos de pensamiento y disfrute. 


La cuarta piel es la posibilidad de atender con sensibilidad las urgencias del entorno que la rodean. Un espacio donde tiene lugar la convivencia, la creación, la colaboración, el aprendizaje y la gestión a través de un cuerpo multidisciplinar consciente de su delicada configuración. Asimismo, promueve establecer vínculos con los diferentes agentes, humanos y no humanos, próximos a ella que ayuden a consolidar una red de acción. 

Los pequeños fragmentos que componen este cuerpo se comprometen a actuar bajo unas lógicas consensuadas a principio de año. Esto les permite funcionar con independencia y sin dejar de atender a las responsabilidades y cuidados (entendiendo las diferencias) del delicado cuerpo que sustenta a La Cuarta Piel. Cada dos lunes del mes se reúnen para celebrar su unión y compartir la situación de los proyectos, acciones, avances, intereses, deseos que consoliden nuevos futuros.


La cuarta piel es la posibilidad de atender con sensibilidad las urgencias del entorno que la rodean. Un espacio donde tiene lugar la convivencia, la creación, la colaboración, el aprendizaje y la gestión a través de un cuerpo multidisciplinar consciente de su delicada configuración. Asimismo, promueve establecer vínculos con los diferentes agentes, humanos y no humanos, próximos a ella que ayuden a consolidar una red de acción.

La cuarta Piel es un caldo de cultivo para las prácticas colaborativas, donde imaginar un futuro común.Un espacio donde intercambiar conocimientos e inquietudes desde el disfrute. Una estructura orgánica y flexible capaz de adaptarse a las necesidades de cada proyecto, subdividiendose si asi se requiere. segun lo acordado en los estatutos de la asociación.


La cuarta piel es un colectivo multidisciplinar dedicado a la investigación y divulgación de proyectos, eventos y exposiciones artísticas, arquitectónicas, antropológicas, sociales etc. Será sensible a aquellas voces, situaciones y recursos desfavorecidos, también será sensible a la ecología, al naturalismo y a nuestro entorno. Abiertamente agénero y queer.

La Cuarta Piel es un colectivo multidisciplinar dedicado a atender los procesos culturales, biológicos y territoriales que emergen de manera transescalar en el mundo en el que vivimos. Esta mirada atenta se propone desde un espacio deslocalizado y parcialmente territorializado en el que un grupo de seres humanos activan y promueven investigaciones, actividades y espacios de disfrute para tejer cuidados con el territorio y sus agentes diversos, humanos y no humanos.