proyectos
bio
contacto
instagram



info@lacuartapiel.com
Calle Poeta Zorrilla 11, Bajo D.
Alicante 03012
























acumulaciones de un presente muy pasado


Una grieta que celebra los desórdenes en la corteza terrestre provocados por el cruce de procesos de descomposición entre cuerpos inertes y materia viva. Destapar aquello que hicimos desaparecer, pero permanece intacto; mientras se lleva consigo aquello que retenemos, pero está condenado a desvanecerse. La gestión de los residuos se encuentra en situación de colapso: mientras los depósitos para la acumulación de basuras rebasan los límites mucho antes de su periodo de obsolescencia, la solución sigue siendo desplazar los desechos allá donde no se sientan cerca. Enterrar literalmente el problema para hacerlo desaparecer, temporalmente. Se incorporan al paisaje cordilleras artificiales que ocupan extensiones cada vez más prolongadas de terrenos, hasta ahora ajenos, en cuyas profundidades y superficies aparecen nuevos ecosistemas de convivencia entre lo autóctono y lo impostado.Los estratos sobre los que se alzan estas montañas proceden de los restos de una sociedad acelerada de consumo, y no están exentos de valor geológico y cultural. Más allá de la relación utilitarista o simbólica entre los objetos y los humanos, estos residuos poseen características minerales, ocupan un hueco, y cuentan con procesos particulares de descomposición según distintas propiedades materiales. Bajo la tierra, se solapa la putrefacción de lo orgánico con la permanencia resiliente de lo artificial, fosilizando en cuerpos de velocidades y tiempos heterogéneos.

Acumulaciones de un Presente muy Pasado es un proceso de creación que se relaciona con la materia, entendiendo su autonomía y especulando a la vez sobre sus posibilidades narrativas y constructivas. Una ambición propiciada por las características paisajísticas del material con el que se experimenta durante el proceso: prendas y fibra textil procedentes de un vertedero de telas improvisado y sin custodia, pelo humano con tratamientos de tinte de las peluquerías del barrio de Carolines Baixes, áridos y barros de la antigua industria cerámica de Rabassa, caucho triturado excedente de empresas locales de calzado, raíces y fibras vegetales de especies botánicas que crecen en las superficies de las montañas de basura adaptadas a la emisión de metano, chatarra electrónica recolectada en un proceso de minería urbana y pigmentos rupestres de carbón con los que dotar al dispositivo de capacidades comunicativas. Durante este desarollo, se ha involucrado también a los vecinos del barrio de Carolines, incluyendo entre los materiales sus reliquias o fetiches. Objetos que sobreviven al criterio que discrimina entre las cosas retenidas y las que se pierden entre el flujo de materia que circula por nuestra cotidianidad. Estos talismanes aparecen en el proyecto como réplicas o facsímiles que mantienen su forma original, pero se recomponen con materiales erosionables. Por otra parte, los objetos desprovistos de valor y residuos, aquellos de los que deseamos desprendernos, en cambio, han atravesado un proceso de fundición que transforma su imagen en preciados amuletos que mantienen su historia y composición mineral original.

Asi, atendemos a los efectos aceleradores de nuevas fuerzas magnéticas y energías gravitatorias, aumentos y descensos descontrolados de temperaturas y la expulsión de sustancias mixtas en estados líquidos, sólidos o gaseosos. Alteraciones que han desencadenando una vibración excepcional del amalgama que compone la superficie terrestre, separando momentáneamente las placas tectónicas en una grieta que se abre en el Secadero de Las Cigarreras y enfrenta el interior con el exterior.
Acumulaciones de un Presente muy Pasado es una fiesta que es al mismo tiempo ceremonia de reencuentro con futuros cercanos y despedida de pasados inminentes; o una grieta en la que hundirse supondría descender progresivamente hacia las profundidades de un subsuelo cargado de nuestra propia memoria.

acumulaciones de un presente muy pasado


Una grieta que celebra los desórdenes en la corteza terrestre provocados por el cruce de procesos de descomposición entre cuerpos inertes y materia viva. Destapar aquello que hicimos desaparecer, pero permanece intacto; mientras se lleva consigo aquello que retenemos, pero está condenado a desvanecerse.


La gestión de los residuos se encuentra en situación de colapso: mientras los depósitos para la acumulación de basuras rebasan los límites mucho antes de su periodo de obsolescencia, la solución sigue siendo desplazar los desechos allá donde no se sientan cerca. Enterrar literalmente el problema para hacerlo desaparecer, temporalmente. Se incorporan al paisaje cordilleras artificiales que ocupan extensiones cada vez más prolongadas de terrenos, hasta ahora ajenos, en cuyas profundidades y superficies aparecen nuevos ecosistemas de convivencia entre lo autóctono y lo impostado.

Los estratos sobre los que se alzan estas montañas proceden de los restos de una sociedad acelerada de consumo, y no están exentos de valor geológico y cultural. Más allá de la relación utilitarista o simbólica entre los objetos y los humanos, estos residuos poseen características minerales, ocupan un hueco, y cuentan con procesos particulares de descomposición según distintas propiedades materiales. Bajo la tierra, se solapa la putrefacción de lo orgánico con la permanencia resiliente de lo artificial, fosilizando en cuerpos de velocidades y tiempos heterogéneos.

Acumulaciones de un Presente muy Pasado es un proceso de creación que se relaciona con la materia, entendiendo su autonomía y especulando a la vez sobre sus posibilidades narrativas y constructivas. Una ambición propiciada por las características paisajísticas del material con el que se experimenta durante el proceso: prendas y fibra textil procedentes de un vertedero de telas improvisado y sin custodia, pelo humano con tratamientos de tinte de las peluquerías del barrio de Carolines Baixes, áridos y barros de la antigua industria cerámica de Rabassa, caucho triturado excedente de empresas locales de calzado, raíces y fibras vegetales de especies botánicas que crecen en las superficies de las montañas de basura adaptadas a la emisión de metano, chatarra electrónica recolectada en un proceso de minería urbana y pigmentos rupestres de carbón con los que dotar al dispositivo de capacidades comunicativas.

Durante este desarollo, se ha involucrado también a los vecinos del barrio de Carolines, incluyendo entre los materiales sus reliquias o fetiches. Objetos que sobreviven al criterio que discrimina entre las cosas retenidas y las que se pierden entre el flujo de materia que circula por nuestra cotidianidad. Estos talismanes aparecen en el proyecto como réplicas o facsímiles que mantienen su forma original, pero se recomponen con materiales erosionables. Por otra parte, los objetos desprovistos de valor y residuos, aquellos de los que deseamos desprendernos, en cambio, han atravesado un proceso de fundición que transforma su imagen en preciados amuletos que mantienen su historia y composición mineral original.

Asi, atendemos a los efectos aceleradores de nuevas fuerzas magnéticas y energías gravitatorias, aumentos y descensos descontrolados de temperaturas y la expulsión de sustancias mixtas en estados líquidos, sólidos o gaseosos. Alteraciones que han desencadenando una vibración excepcional del amalgama que compone la superficie terrestre, separando momentáneamente las placas tectónicas en una grieta que se abre en el Secadero de Las Cigarreras y enfrenta el interior con el exterior.

Acumulaciones de un Presente muy Pasado es una fiesta que es al mismo tiempo ceremonia de reencuentro con futuros cercanos y despedida de pasados inminentes; o una grieta en la que hundirse supondría descender progresivamente hacia las profundidades de un subsuelo cargado de nuestra propia memoria.

Octubre 2022
Secadero, CC. Cigarreras, Alicante

Autorías, colaboradores y promotores:
Dirección: Mon Cano y Ximo Berenguer

Con la colaboración en producción:
Kilo, Cesar Fuentes, Iñigo barrón, Ana Moure e Inés Miño

Activación DJs:

Agentes vinculados:
Miembras del taller ‘’Estar hasta desvanecerse’’ , Peluquerías Low Cost barrio Carolinas de Alicante, Vertedero ilegal del Altet, Áridos de la antigua industria cerámica de rabassa, Empresas de Caucho vinculadas al comercio del calzado local

Línea de trabajo: Gestión especulativa de los residuos, procesos de mineralización y experimentación material.




















Octubre 2022. Secadero, CC.  Cigarreras, Alicante

Autorías, colaboradores y promotores
Dirección: Mon Cano y Ximo Berenguer

Con la colaboración en producción: Kilo, Cesar Fuentes, Iñigo barrón, Ana Moure e Inés MiñoActivación

Agentes vinculados: Miembras del taller ‘’Estar hasta desvanecerse’’ , Peluquerías Low Cost barrio Carolinas de Alicante, Vertedero ilegal del Altet, Áridos de la antigua industria cerámica de rabassa, Empresas de Caucho vinculadas al comercio del calzado local.