#2 de San Antón a Carolinas
prótesís y bestiarios
prótesís y bestiarios
En esta segunda ruta circulamos por las calles de San Antón y Carolinas, dos de los barrios que envuelven la Antigua Tabacalera de Alicante y donde hemos desarrollado gran parte de nuestras prácticas estos últimos tres años. Durante dos horas, recorrerás la ciudad acompañado de un audio y un fanzine. Conocerás la historia que atraviesa estos barrios, algunos de sus procesos más recientes, parte de su ecosistema y te abriremos una ventana a algunas de las conversaciones que, hoy día, lo envuelven.
La ruta, parte del segundo capítulo de Prótesis y Bestiarios, se completa con un audio y un fanzine. Cada pocos meses repetimos la experiencia, por lo que te invitamos a seguir atento.Comienza cerca de la parada del TRAM “Marq Catillo”, en la carretera de subida al Castillo. Antes de entrar, ponte los auriculares y dale al play. El audio te irá dando las indicaciones de la ruta.
Sobre 𝒫𝓇ó𝓉𝑒𝓈𝒾𝓈 𝓎 𝐵𝑒𝓈𝓉𝒾𝒶𝓇𝒾𝑜𝓈...
No son pocas las voces que han planteado la necesidad de revisar los proyectos ecológicos sostenidos sobre concepciones de la naturaleza como unidad acabada, en favor de la domesticación (o asalvajamiento) del otro y bajo una comprensión del mundo como recurso.Acompañado de gestos más o menos voluntarios, y siempre desde un todavía frágil entendimiento de las implicaciones ecológicas que arrastran nuestros vínculos, cuestiones como la naturaleza o la biodiversidad se hacen hueco en la agendas políticas y afectivas de nuestro tiempo, cargando tantas promesas como incertidumbres.Concebido como un segundo o tercer paso hacia un manual imposible, Prótesis y Bestiarios trata de ayudarnos a navegar en el complejo tejido que trazan las relaciones entre especies de los entornos que habitamos. En esta primera edición, atendemos al Monte Benacantil, la montaña bajo la que se expande la ciudad de Alicante; refugio, fondo de videollamadas y constante compañera.A través de tres herramientas que se yuxtaponen (un audio, un manual y un camino), el proyecto se desplaza entre la investigación, la exploración y el ensayo para seguir aprendiendo cómo habitar el presente de un mundo compartido.







Los proyectos de La cuarta piel son siempre colectivos y se enriquecen de la participación de todas sus integrantes. Este proyecto ha sido especialmente cuidado por César Fuertes, Javier Gutiérrez Hernández, Juan Manuel López Carreño y Andrea Moreno Orts.
Voz narradora: CarmenK
Voces entrevistadas: Josefa Antón, Maria Ángeles Marcos García, Juana Jordá, Marina Irurzun, Irene Moreno, María Luisa, Mari Ángeles, Mari, Ángela y Rafa Verdú.
Voz narradora: CarmenK
Voces entrevistadas: Josefa Antón, Maria Ángeles Marcos García, Juana Jordá, Marina Irurzun, Irene Moreno, María Luisa, Mari Ángeles, Mari, Ángela y Rafa Verdú.