bio
contacto
instagram



info@lacuartapiel.com
Calle Poeta Zorrilla 11, Bajo D.
Alicante 03012

#3 Rabasa
prótesís y bestiarios


En esta cuarta ruta, nos desplazamos a Rabasa, una zona de descarga que acepta todo lo que la ciudad no es capaz de absorber. Durante dos horas recorrerás entornos naturales e infraestructuras en desuso acompañado de un audio y descubrirás las tensiones invisibles que sostienen el equilibrio urbano.

RABASA: Una zona de descarga que acepta todo lo que la ciudad no es capaz de absorber. Una invitación a descubrir las tensiones invisibles que sostienen el equilibrio urbano.

RECORRIDO: Una ruta nocturna y circular de 1h:40m que atraviesa desarrollos urbanos interrumpidos, entornos naturales, infraestructuras militates y usos informales del suelo.

RECOMENDACIONES: La ruta está concebida para ser recorrida de noche. Si la haces solo, lleva contigo una linterna y un chaleco reflectante, así como calzado cómodo.

PUNTO DE SALIDA: Intersección de Calle Dr. Maestre de San Juan con Calle Ramón Saavedra.

HORA DE SALIDA: Te recomendamos que comiences la ruta 10 minutos antes de la hora de puesta de sol.

Enlace a la ruta ︎
Enlace al audio ︎


Prótesis y Bestiarios es una serie de audioguías artísticas que invita a redescubrir los paisajes urbanos y naturales de Alicante desde una mirada imaginativa y crítica. Lejos del formato turístico tradicional, estas piezas sonoras transforman el paseo cotidiano en una experiencia sensorial y reflexiva.

A través de relatos que mezclan arte, ecología y ficción, el proyecto propone nuevas formas de escuchar y percibir el entorno. Cada audioguía te anima a caminar con atención, a relacionarte de forma activa con los ecosistemas que te rodean y a dejarte llevar por una narrativa que entrelaza lo real con lo imaginario.

Una oportunidad para explorar lo invisible, despertar la curiosidad y reconectar con lo que habitas cada día.





Los proyectos de La cuarta piel son siempre colectivos y se enriquecen de la participación de todas sus integrantes. Este proyecto ha sido especialmente cuidado por Ana Moure Rosende, César Fuertes, Javier Gutiérrez Hernández y Juan Manuel López Carreño.

#3 Rabasa
prótesís y bestiarios


En esta cuarta ruta, nos desplazamos a Rabasa, una zona de descarga que acepta todo lo que la ciudad no es capaz de absorber. Durante dos horas recorrerás entornos naturales e infraestructuras en desuso acompañado de un audio y descubrirás las tensiones invisibles que sostienen el equilibrio urbano.

RABASA: Una zona de descarga que acepta todo lo que la ciudad no es capaz de absorber. Una invitación a descubrir las tensiones invisibles que sostienen el equilibrio urbano.

RECORRIDO: Una ruta nocturna y circular de 1h:40m que atraviesa desarrollos urbanos interrumpidos, entornos naturales, infraestructuras militates y usos informales del suelo.

RECOMENDACIONES: La ruta está concebida para ser recorrida de noche. Si la haces solo, lleva contigo una linterna y un chaleco reflectante, así como calzado cómodo.

PUNTO DE SALIDA: Intersección de Calle Dr. Maestre de San Juan con Calle Ramón Saavedra.

HORA DE SALIDA: Te recomendamos que comiences la ruta 10 minutos antes de la hora de puesta de sol.

Enlace a la ruta ︎
Enlace al audio ︎


Prótesis y Bestiarios es una serie de audioguías artísticas que invita a redescubrir los paisajes urbanos y naturales de Alicante desde una mirada imaginativa y crítica. Lejos del formato turístico tradicional, estas piezas sonoras transforman el paseo cotidiano en una experiencia sensorial y reflexiva.

A través de relatos que mezclan arte, ecología y ficción, el proyecto propone nuevas formas de escuchar y percibir el entorno. Cada audioguía te anima a caminar con atención, a relacionarte de forma activa con los ecosistemas que te rodean y a dejarte llevar por una narrativa que entrelaza lo real con lo imaginario.

Una oportunidad para explorar lo invisible, despertar la curiosidad y reconectar con lo que habitas cada día.

 
Los proyectos de La cuarta piel son siempre colectivos y se enriquecen de la participación de todas sus integrantes. Este proyecto ha sido especialmente cuidado por Ana Moure Rosende, César Fuertes, Javier Gutiérrez Hernández y Juan Manuel López Carreño.